«Dólar futuro»: Cristina Fernández pidió ser sobreseída de la causa
Publicado: 06-09-2016
La expresidente Cristina Fernández presentó un escrito en la causa en la que está procesada por la venta de dólar futuro durante su gobierno
La exmandataria no se hizo presente en Comodoro Py, lo hizo a través de su abogado Alberto Beraldi, en donde argumentó su pedido de sobreseimiento en el expediente en el que fue procesada por el juez federal Claudio Bonadio
La Sala II de la Cámara Federal había convocó para este martes a los 15 procesados -entre los que se encuentran el exministro de Economía Axel Kicillof y el ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli- a una audiencia que comenzó poco antes de las 11.
«A diferencia de diversos funcionarios del actual gobierno y empresarios allegados al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner no obtuvo rédito personal alguno a través de la celebración de contratos de dólar futuro, lo cual da cuenta de que nunca ha obrado con el fin de procurar para sí un lucro indebido», dice la presentación que realizó Beraldi.
Luego de defender la legalidad de la operatoria investigada, el letrado resumió que «la única finalidad de la operatoria emprendida por los funcionarios del BCRA fue la de mantener el valor de la moneda, de modo que tampoco se halla satisfecho el elemento subjetivo exigido por el tipo penal», en referencia al delito por el que Bonadio procesó a la ex mandataria y ex funcionarios del gobierno.
Además, el abogado advirtió: «El propio Bonadio reconoce expresamente en numerosos pasajes de su resolución que las operaciones ejecutadas por el BCRA no procuraban causar un perjuicio para su patrimonio ni beneficiar a terceros, sino simplemente estabilizar el valor de la moneda nacional».
El juez Bonadio procesó a la exmandataria y al resto de los imputados por el delito de «administración infiel en perjuicio de la administración pública», inmovilizó todo su patrimonio y dispuso la inhibición general de sus bienes.
El magistrado consideró que, con la venta de dólar futuro, la ex presidenta «hizo uso de una estructura de poder que presidía en razón de su cargo para implementar una operatoria que vulneró las arcas públicas».
Tras la audiencia y las presentaciones de los acusados, la Sala II, integrada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Eduardo Cattani, estará en condiciones de resolver el procesamiento definitivo y si la causa se envía a juicio oral o no