El Congreso aprobó solo cuatro de 23 leyes durante las Extraordinarias
Publicado: 23-12-2016
Las sesiones extraordinarias habían sido convocadas desde el 1 de diciembre y hasta el viernes 30 -luego prolongadas por «una cuestión técnica» hasta el próximo lunes-, con un temario inicial compuesto por 18 proyectos, que posteriormente fue ampliado con otras 6 iniciativas, de las cuáles sólo se convirtieron en ley cuatro: Ganancias, Emergencia Social, el proyecto que agrava las penas para quienes conduzcan en estado de ebriedad y acuerdos para la promoción de personal superior de las Fuerzas Armadas.
La convocatoria a sesiones extraordinarias incluía otros proyectos que no pudieron ser debatidos como la reforma política, el nuevo régimen de feriados y la obligatoriedad de la sala de 3 años, entre otras.
Fuera del temario quedaron el proyecto de uso medicinal del Cannabis, el que baja las comisiones de las tarjetas de crédito y débito, y el de Defensa de la Competencia, entre otros, que quedarán para el año próximo.
En tanto, de los proyectos sobre seguridad, impulsados en su mayoría por el massismo, como el Régimen de Protección a Víctimas de Delitos y el que introduce modificaciones al Código Penal de la Nación, en lo relacionado con la portación, tenencia, acopio, entrega, facilitamiento y tráfico ilegal de armas y armas de destrucción masiva, fueron aprobados por Diputados, pero no lograron la media sanción del Senado.
De ese paquete de proyectos sobre seguridad, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Marco para el Otorgamiento de Libertades durante el Proceso Penal y el que modifica la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, pero ninguno de ellos pudo ser tratado por el Senado.
En esa situación también quedaron el proyecto de Ley de Actualización de la Cuota Alimentaria y que crea un Régimen de Extinción de Dominio y Repatriación de Bienes, que forman parte también de los temas con media sanción de Diputados.
Desde Cambiemos, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, manifestó el compromiso del oficialismo de dar prioridad el año próximo, al menos en el Senado, al proyecto para la protección a las víctimas de delitos, el proyecto de emprendedores que apunta a facilitar la concreción de micro y pequeños proyectos y una iniciativa para mejorar la calidad de la formación docente en todo el país.