Jueves 06 de Febrero de 2025

El Senado debatirá hoy la Reforma Previsional y el Consenso y Responsabilidad Fiscal

Publicado: 29-11-2017

El Senado de la Nación buscará avanzar con la discusión de los proyectos sobre reforma previsional y las leyes de Consenso y de Responsabilidad fiscal, acordadas entre los gobernadores de 23 provincias y el Poder Ejecutivo, mientras que fuera del Congreso habrá una manifestación de organizaciones sindicales contra los cambios laborales y previsionales propuestos por el Gobierno nacional.

La decisión de avanzar hoy con el tratamiento de los tres temas impulsados por el Gobierno nacional se tomó durante la reunión de Labor Parlamentaria de ayer por la tarde.

Allí, Cambiemos y un sector del peronismo incluyeron las cuestiones en el Plan de Labor y acordaron debatirlas pese a que no cumplieron con los siete días exigidos por el Reglamento de la Cámara alta entre la firma de los dictámenes y su llegada al recinto. «En lo posible, ningún dictamen de comisión será incluido en el Plan de Labor si no cuenta con al menos siete días corridos desde la fecha de distribución», dice el artículo 57 del Reglamento.

«La decisión es no empezar a tratarlos después de la medianoche para que no quede ninguna duda sobre su discusión. Además, el Reglamento menciona que los siete días deben cumplirse ‘en lo posible», mencionó la titular de la bancada de PRO, la cordobesa Laura Rodríguez Machado al salir de la reunión de jefes de bloques. En el mismo sentido se expresó su par del Frente para la Victoria, el rionegrino Miguel Angel Pichetto, quien ratificó que «las tres iniciativas se van a debatir esta semana».

Aunque los tres dictámenes obtuvieron mayoría durante su tratamiento de comisión, algunos senadores del peronismo anticiparon que no apoyarán la reforma previsional. Así lo hicieron saber Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino, y titular del sindicato de Trabajadores Petroleros del Norte de la Patagonia y el chubutense Alfredo Luenzo. Tampoco apoyará la iniciativa el sector ultrakirchnerista que aún integra el bloque del FPV.

Cuando arranque la sesión en el Senado, la Corriente Federal, el moyanismo, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), docentes de Ctera y organizaciones sociales, se movilizarán hacia el Congreso en rechazo a las reformas que estarán siendo tratadas en el recinto.

La ley previsional incluye propuestas sobre aumentos de haberes por encima de la inflación, 82% móvil a los beneficiarios de la jubilación mínima y la extensión optativa de la edad jubilatoria a los 70 años. Sin embargo, la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo sufrió algunas modificaciones esta semana, propuestas por Pichetto y que fueron aceptadas por los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Trabajo, Jorge Triaca, durante una audiencia de comisiones que se celebró el jueves pasado.

F: Parlamentario