Martes 04 de Febrero de 2025

Diputados le dio media sanción al Presupuesto 2018, también al Consenso Fiscal

Publicado: 22-12-2017

La Cámara de Diputados aprobó 20 minutos antes de la 1 de la madrugada de este viernes y giró al Senado el proyecto de Presupuesto 2018 y se encaminaba también a dar media sanción a la prórroga de impuestos y a convertir en ley el Consenso Fiscal y la modificación de la ley de Responsabilidad Fiscal. La denominada ley de leyes recibió 165 votos afirmativos, 64 negativos y una abstención, sobre 230 diputados presentes. También se aprobó el Consenso Fiscal

Si bien el plenario legislativo comenzó a sesionar a las 11.40 del jueves, las dos primeras horas estuvieron dedicadas a repudiar la agresión registrada durante la víspera contra el diputado de Evolución Radical, el porteño Martín Lousteau, que fue increpado por manifestantes que rechazaban la reforma del régimen jubilatorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Estos números marcan una sensible diferencias respecto a la votación del proyecto de reforma previsional, que fue aprobada con 127 votos a favor, 117 negativos y 2 abstenciones; y en relación a la reforma tributaria que contó con 146 diputados a favor, 77 en contra, 18 abstenciones y 15 ausencias.

El respaldo al proyecto de Presupuesto 2018 estuvo basado en el voto positivo de 106 de los 108 diputados de Cambiemos, ya que el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, no participa de las votaciones y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, estuvo ausente.

El bloque que le permitió a este proyecto tener más respaldo que las reformas previsional y tributaria fue el Frente Renovador, que aportó 14 de sus 17 integrantes; en tanto que en las otros dos proyectos había optado por el rechazo y por la abstención, respectivamente. Los bloques referenciados en los gobiernos provinciales de Santiago del Estero (cuatro sobre seis integrantes); San juan (3), Catamarca (2), Neuquén (1), Córdoba (1) y Chubut (1), también se expresaron a favor.

En tanto, los cuatro integrantes del interbloque que lidera Lousteau lo hicieron a favor del proyecto, al igual que en la reforma tributaria, y a diferencia de la votación de la reforma previsional, cuando se expresaron en contra tras haber dado quórum para su tratamiento.

Los 64 votos en contra fueron del Frente para la Victoria, del peronismo puntano, de la izquierda, del Movimiento Evita, del socialismo y de una par de monobloques del PJ de Santa Fe y de Mendoza.

De los 26 ausentes, 11 fueron del Frente para la Victoria; tres del Justicialismo; tres del massismo; dos del peronismo puntano; dos del Frente santiagueño, uno de Libres del Sur y la mencionada Carrió. Tampoco estuvieron los exkirchneristas Alejandro Ramos y Juan Pereyra (ambos con monobloques) y el sindicalista chubutense Jorge Taboada (del gremio de Hugo Moyano).