Lunes 03 de Febrero de 2025

A una semana de vigencia de la nueva Ley de Alquileres, Inquilinos Agrupados realizó una encuesta a más de 1500 inquilinos de la ciudad de Buenos Aires

Publicado: 10-07-2020

En relación al pago del alquiler, uno de cada cuatro pagará parcialmente o no pagará este mes de julio. La encuesta confirma que el 25% del segmento que no puede hacer frente al pago del alquiler, está acumulando hasta tres meses de deuda, acogiéndose al Decreto federal que refinancia el déficit inquilino.

Gervasio Muñoz de Inquilinos Agrupados manifestó: “La nueva ley de alquileres es muy resistida por el mercado inmobiliario y están llevando adelante estrategias para no cumplir la ley ni el decreto que suspende desalojos y congela el precio de los alquileres. Además, se ve un proceso de endeudamiento muy fuerte en el sector. Es fundamental elaborar mecanismos desde el estado para lograr el cumplimiento y extender el decreto 320/20 hasta marzo del 2021 para evitar aumentos y desalojos que lleven a una crisis habitacional aún más grave”.

El perfil es claramente juvenil (casi la mitad de los encuestados tiene entre 18 y 35 años), y seis de cada diez son inquilinas.

Se sabe que, para alquilar en la ciudad, el mercado inmobiliario exige demostración de ingresos, en general recibo de sueldo con relación de dependencia. Sin embargo, y como expresión de la crisis laboral, solo el 64% cumple con esa condición, sumando otro 20% que obtendría ingresos como autónomo o monotributista. El 10% declaró empleo informal y el 6% se manifiesta como desocupado.

La mitad de los inquilinos manifiesta tener ingresos inferiores a los que percibió el mes pasado, no hay dudas que la vivienda alquilada se encuentra en estado crítico y solo el auxilio estatal puede garantizar continuidad de vivienda a decenas de miles de hogares porteños.
Sin embargo, apenas uno cada cuatro hogares inquilinos percibió algún beneficio del Estado Nacional (IFE o salario complementario). El gobierno porteño es totalmente ajeno a la situación social que afecta a los que deben alquilar vivienda, a pesar de ser la ciudad de Buenos Aires el distrito con mayor porcentaje de inquilinos en todo el país.

En relación al Decreto 320/20, en principio vigente hasta el 30 de setiembre, es notable la desobediencia del mercado inmobiliario a cumplir con las normas públicas, aún en emergencia sanitaria inédita, así como la falta de difusión y respuesta por parte del Estado local.
La muestra más clara es que a 90 días de vigencia del decreto federal, tres de cada diez inquilinos sufrieron algún tipo de amenaza de desalojo y otro 30% ni siquiera recibió el CBU obligatorio para poder transferir el pago del canon locativo.

Adjuntamos informe completo:

CABA Encuesta Julio