Viernes 18 de Abril de 2025

Celebración de la Pachamama: rituales de agradecimiento a la Madre Tierra

Publicado: 01-08-2019

Los pueblos indígenas de América Latina celebran el día de Pachamama o día de la gran Madre Tierra. Se trata de una celebración que se realiza para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre. Los festejos varían según la región, pero todos son en honor a la naturaleza «protectora» y fecunda de la tierra. La creencia andina menciona que en estos 20 días es el tiempo de adoración a la Madre Tierra, época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Por eso, el primer día de este mes se revive el ritual de gratitud a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española y traspasó fronteras. Los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades, según las costumbres ancestrales. En este período existe un brebaje mítico de protección, es la mezcla de caña blanca o ginebra con hojas de ruda, que se bebe en ayunas, preferiblemente a la madrugada. Es una medicina casera y ancestral para mejorar la salud y atraer la buena suerte, pero también funciona como desparasitante. Se toma en tres sorbos, siete sorbos o de un trago largo.