CRISTINA, LA DEMOCRATIZACION DE LA JUSTICIA: «ESPEREMOS QUE LOS JUECES NO ESCUCHEN A LA CORTE, ESCUCHEN AL PARLAMENTO»
Publicado: 08-04-2013
La presidente Cristina Kirchner anunció esta tarde en el Museo del Bicentenario los proyectos de ley que presentarán para la «democratización de la Justicia» que impulsa su administración.
Se llevará a cabo a través de «seis leyes» que ingresarán en las próximas horas al Congreso nacional.
Se llevará a cabo a través de «seis leyes» que ingresarán en las próximas horas al Congreso nacional.
«Nos debíamos esto. Una parte ingresará por el Senado y la otra Diputados», informó la mandataria.
.Reforma del Consejo de la Magistratura
.Ley de ingreso democrático al Poder Judicial, al Ministerio Público Fiscal y los defensores
.La ley de publicidad de los actos del Poder Judicial
.La ley de creación de las Cámaras de Casación
.La ley de publicidad y acceso directo a las declaraciones juradas de los funcionarios de los tres poderes del Estado
.La ley de regulación de medidas cautelares contra el Estado y sus entes descentralizados.
La Presidente justificó el envío del proyecto al señalar que «necesitamos que la justicia logre un equilibrio en los derechos de toda la sociedad», y sostuvo que «no podemos aceptar más la violencia y la extorsión, por eso queremos una justicia legítima, ágil y para todos los argentinos».
El anuncio fue acompañado por el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; la vicepresidenta del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich; el ministro de Justicia, Julio Alak; y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, además de miembros del gabinete y de la justicia.
Cristina afirmó que «con la democratización de la justicia no estamos tratando de antidemocrático al Poder Judicial, porque la situación de la justicia es producto de una larga y mala historia».
En cuanto a las medidas cautelares, señaló que «hay juzgados en los cuales hay radicadas miles de medidas cautelares que han implicado pérdidas para el Estado» y que «fundamentalmente ha sido un gran negocio para muchísimos estudios jurídicos».
«Esperemos que los jueces que no escuchan a la Corte, escuchen al Parlamento».
Por último, añadió que «están en juego las garantías y los derechos del Estado y los derechos de todos deben ser respetados».
La Presidente justificó el envío del proyecto al señalar que «necesitamos que la justicia logre un equilibrio en los derechos de toda la sociedad», y sostuvo que «no podemos aceptar más la violencia y la extorsión, por eso queremos una justicia legítima, ágil y para todos los argentinos».
El anuncio fue acompañado por el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; la vicepresidenta del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich; el ministro de Justicia, Julio Alak; y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, además de miembros del gabinete y de la justicia.
Cristina afirmó que «con la democratización de la justicia no estamos tratando de antidemocrático al Poder Judicial, porque la situación de la justicia es producto de una larga y mala historia».
En cuanto a las medidas cautelares, señaló que «hay juzgados en los cuales hay radicadas miles de medidas cautelares que han implicado pérdidas para el Estado» y que «fundamentalmente ha sido un gran negocio para muchísimos estudios jurídicos».
«Esperemos que los jueces que no escuchan a la Corte, escuchen al Parlamento».
Por último, añadió que «están en juego las garantías y los derechos del Estado y los derechos de todos deben ser respetados».