Miercoles 05 de Febrero de 2025

El Banco Central devaluó el peso un 22% tras el triunfo de Javier Milei

Publicado: 14-08-2023

Luego de las elecciones PASO, la apertura del mercado arrancó con turbulencias. En este marco, el Banco Central de la República Argentina tomó una decisión clave.

El fenómeno Milei continúa y tras dar un batacazo en las urnas, el mercado reaccionó con una fuerte caída de los bonos argentinos y una retracción del 11,3% de los dólares financieros. Ante este turbulento escenario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó el toro por las astas y llevó el tipo de cambio oficial a $350, es decir, que, devaluó el peso argentino un 22,8% y lo mantendrá así fijo hasta las elecciones de octubre.

El viernes pasado, el segmento del dólar mayorista cerró en $298,50; y al inicio de este lunes, escaló $62,70 por encima del cierre anterior.

¿Qué es la devaluación del peso?

La devaluación es la pérdida de valor  del peso argentino frente al dólar estadounidense, luego de que la autoridad monetaria de un país -en este caso, el Banco Central– estableciera un tipo de cambio fijo.

Cabe recordar que, el último proceso devaluatorio se produjo entre abril de 2018 y agosto de 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri. En aquel momento, el peso se depreció un 66% previo a la entrada en vigencia del cepo actual.

MDZOL