Miercoles 05 de Febrero de 2025

El dólar aumentó en la semana 54 centavos y cerró este viernes a $ 19,85

Publicado: 26-01-2018

Por primera vez en el año, el billete cerró estable a $ 19,85 en bancos y agencias de la city porteña. Entre lunes y miércoles, acumuló un alza de 62 centavos (y 77 centavos si se amplía el cálculo hasta el jueves anterior cuando había comenzado la racha de subas consecutivas). A mediados de semana, tocó récord en los $19,93 y al día siguiente, cedió ocho centavos presionado por la oferta de bancos públicos.

La divisa norteamericana operó algo más estabilizada que en las jornadas anteriores porque -si bien el recorrido volvió a ser mixto y por momentos algo irregular- no presentó una amplitud en su cotización tan significativa como la de los momentos de mayor tensión en el mercado.

Los máximos se anotaron con las primeras operaciones pactadas en los $ 19,65, un nivel que no pudo sostenerse debido a la inmediata aparición de órdenes de venta que ejercieron una presión hacia abajo en la cotización del dólar. La tendencia vendedora se acentuó a media rueda y terminó cuando el tipo de cambio tocó mínimos en los $ 19,48. En el último tramo de la sesión se robusteció la demanda por cobertura y los precios reaccionaron con un repunte que los llevó a los valores del cierre. El volumen negociado cayó un 16% a u$s 934 millones.

En el mercado de dinero entre bancos, el «call money» operó estable a un promedio del 26,75% TNA y en «swaps cambiarios» para tomar y/o colocar pesos por intermedio del mercado de cambios, mediante compra-venta de la divisa a distintos valores, pactándose u$s 258 millones para liquidar lunes y el martes.

Las Lebac, en el mercado secundario, se operaban al plazo de 26 días al 27% TNA y la de 264 días al 25,1% TNA por el equivalente en pesos de u$s 700 millones. En la plaza paralela, por su parte, el blue subió dos centavos a $19,98 y completó la semana con un avance de 29 centavos, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el «contado con liqui» cede dos centavos a $ 19,62.

Por último, las reservas del Banco Central descendieron u$s 413 millones hasta los u$s 62.530 millones.

F: Ámbito