«GRACIAS A DIOS SE ACLARO TODO CON LA SUBE», DIJO DOMINGA …. ¿SE ACLARO, O COMPROMETE MAS TESTIMONIOS?
Publicado: 23-07-2013
Dominga Torres, la empleada doméstica que trabajaba en la casa en donde vivía la joven Angeles, aseguró hoy que «gracias a Dios se aclaró todo con la SUBE», en relación a la tarjeta de colectivo que presentó ante la Justicia, tras declarar como testigo una vez más.
Torres se presentó ante el juez Javier Ríos para aclarar algunos aspectos del recorrido que hizo el lunes 10 de junio desde que salió de su casa en el partido de La Matanza hasta que llegó al edificio de la calle Emilio Ravignani 2360, para trabajar en la casa de Ángeles.
«Gracias a Dios se aclaró todo y ahora esperemos que rápidamente se haga justicia con lo que le pasó a Ángeles. Estoy tranquila, porque digo la verdad. Soy una mujer de trabajo», indicó Dominga, en la puerta de los tribunales de Talcahuano, acompañada de su abogado Daniel Llermanos.
«Me estaban involucrando pero ahora estoy tranquila porque ya se aclaró el asunto de la SUBE, que era lo que más me preocupaban, porque a veces siento que en la calle la gente me mira, que me acusa de algo que no hice», reconoció a la salida del Palacio de Tribunales porteño. «Ahora quiero que la Justicia investigue lo más rápido posible», agregó.
Dominga, además, confirmó que esa mañana llegó a la casa de Ángeles a las 8.45 y se retiró 12.45 y en ningún momento vio que la joven haya vuelto a ingresar al departamento, tras concurrir a la escuela, pese a que las cámaras de seguridad de la zona la filmaron regresando al inmueble. Esta declaración se contradice con lo declarado por Opatowski que señalo que se fue ese dia «entre las 14 y las 14.30 hs»
La tarjeta SUBE que usó la mucama Dominga Torres el día del crimen de Angeles Rawson corroboró que la mujer pudo haber llegado a esa casa del barrio porteño de Palermo a las 8.45, como había declarado.
Los datos del Sistema Unico de Boletos Electrónicos (SUBE) llegaron al despacho del juez de instrucción Javier Ríos e indican que la tarjeta que Dominga dijo que usó ese 10 de junio, tiene registrados horarios compatibles con su declaración.
Dominga declaró ante el juez que ese día ella salió de su casa de la localidad bonaerense de González Catán a las 6.50, se tomó un primer colectivo hasta San Justo y de allí el 55 hasta Palermo, donde a las 8.30 se bajó en la plaza Falucho y de allí caminó hasta el edificio de Ravignani 2360, donde llegó a las 8.45.
«Todos los horarios de la SUBE dan bien con los horarios de su declaración, aunque debe explicar por qué figuran dos colectivos en un lapso de diez minutos».
El juez volvió a citar hoy a la mucama para que aclare por qué esa tarjeta SUBE tiene fichados dos boletos de 2,40 pesos en dos internos distintos de la misma línea 55 que Dominga dijo haberse tomado desde San Justo hasta Palermo.
Aclaremos que cuando una unidad se «rompe», el chofer hace que el pasaje aborde el colectivo que viene atras, dependiendo si la linea tiene ramales, para que el chofer de la unidad que viene atras no le vuelva a cobrar el boleto (… o quizas Dominga queria tener de la nueva unidad un registro pues esa es la forma que tiene de reclamar ante cualquier contingencia que ocurra y se produzca un accidente o su empleador le reclame puntualidad…)
«El magistrado quiere explicaciones en relación a diez minutos que hay alrededor de las siete de la mañana que tiene que ver con abordar un colectivo, descender y a los diez minutos abordar nuevamente otro».
Se deberia solicitar a la empresa de colectivos el listado que poseen de los internos que circularon esa mañana por la zona, si se reportó la rotura de una unidad, y si en un horario de alta densidad de pasajeros entre un colectivo y otro hay 10 minutos de diferencia
Biondi comentó que hoy presentaron ante el juez Ríos un pedido para que investiguen a Torres por falso testimonio. «Hemos pedido la extracción de testimonios porque consideramos que hay contradicciones y una conducta reticente que eso lo evaluará el magistrado», señaló Biondi respecto de la empleada doméstica.