Jueves 10 de Abril de 2025

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,3% en julio y del 117,9% el último año

Publicado: 07-08-2023

Los alimentos aumentaron 5,6% el mes pasado y 119,2% en los últimos 12 meses; cuáles fueron los rubros que más subieron

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,3% y del 117,9% el último año, informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.

“Durante el mes de julio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA – base 2021 = 100)1 registró un incremento de 7,3%, acumulando en los primeros siete meses del año una suba de 62,3%. La trayectoria interanual -i.a- de este indicador se ubicó en 117,9% (-0,7 puntos porcentuales -p.p.- por debajo del mes previo)”, indicó el organismo.

El mes pasado la variación del IPCBA “respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 68,3% del alza del Nivel General”.

“Restaurantes y hoteles promedió una suba de 12,4%, contribuyendo con 1,41 p.p. a la variación mensual del IPCBA, como resultado de los incrementos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida y en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos”, detalló el organismo que conduce José Donati.

Nivel General y Divisiones ( Variación (%) mensual)
IPC de CABA

“Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 6,9% e incidió 1,28 p.p., al impactar principalmente los ajustes en los precios de los alquileres y, en menor medida, los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda. Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,6%, con una incidencia de 1,01 p.p. en el Nivel General”.

“Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (7,3%), Leche, productos lácteos y huevos (6,7%) y Carnes y derivados (3,2%). Salud aumentó 8,0% e incidió 0,65 p.p., por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos. Recreación y cultura registró un incremento de 11,5%, con una incidencia de 0,65 p.p., debido principalmente a las subas en los precios de los libros y de los paquetes turísticos”, indicó.

En términos interanuales, “las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 50,7% de la variación interanual del Nivel General”, precisó.

En julio “los Bienes registraron una suba de 6,3%, por debajo de los Servicios que aumentaron 8%. La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y carnes)”.

infobae