El Banco Central anunció este miércoles implementación de un régimen para que productores agropecuarios aceleren la venta de la cosecha de sojaEl 70 por ciento de lo que se venda podrá ser aplicado a un depósito a la vista en pesos ajustado por la evolución del dólar (o sea un dólar link) y el 30 por ciento restante podrá utilizarse para la compra de dólares con una cotización equivalente al tipo de cambio oficial más el impuesto País y el adelanto de ganancias. El régimen estará disponible para la venta de soja hasta el 31 de agosto. Se estima que se acumularon hasta 18 mil millones de dólares sin liquidar. El productor agropecuario Gustavo Grobocopatel, en diálogo con IP Noticias, consideró que la medida es “un incentivo”, pero “no va a resolver la situación” y defendió el no querer liquidar la cosecha

Los beneficios ofrecidos al complejo agropecuario están en línea con los que reciben otros sectores estratégicos como las industrias manufactureras, la energética y el sector del conocimiento cuando incrementan sus exportaciones. “Se permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70 por ciento del valor de la venta de granos”, detallaron en el Central.

Además, el 30 por ciento restante de las ventas se podrán aplicar a “la formación de activos externos”, o sea a la compra de dólares. Los productores podrán acceder a estas divisas a un precio equivalente al del dólar oficial más es recargo del impuesto País y las retenciones a cuenta que percibe la Afip. A los valores actuales, esa cotización sería de 239,75 pesos. En una venta de 1 millón de pesos, los productores podrían adquirir unos 1300 dólares, mientras hacen un depósito a la vista ajustado por dólar oficial otros 700.000 pesos.

Algunas estimaciones indican que existen entre 13 mil y 18 mil millones de dólares que están acumulados en los campos sin vender. Fuentes del Gobierno calculan también que las toneladas de soja acumuladas están en manos de 40 mil productores, es decir que se encuentra en una situación atomizada. Hubo reuniones con varios de los productores que dieron a entender su visto bueno sobre el régimen de promoción. Es un camino distinto a aplicar un desdoblamiento o bajar retenciones.

pagina12