Milagro Sala denunció penalmente a Morales por «planificar» junto a la Justicia su detención
Publicado: 10-03-2017
La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, denunció penalmente ante la Justicia Federal porteña al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por las supuestas maniobras para «justificar» su encarcelamiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en mayo visitará la provincia.
La denuncia incluyó a la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara De Langhe de Falcone; al secretario de Derechos Humanos de la Cancillería, Leandro Despouy; al fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda; y al apoderado del gobernador, Federico Wagner.
Sala pidió que los denunciados sean citados a declaración indagatoria por «el intercambio de correos electrónicos» entre ellos, «a los fines de coordinar una presentación para justificar la prisión preventiva». La denuncia fue presentada por la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, defensora de Sala, y recayó por sorteo en el Juzgado Federal de Julián Ercolini, con intervención del fiscal federal Carlos Rívolo.
La denuncia de la dirigente se basó en la publicación del diario Página / 12, que enero pasado reveló que «el lunes 9 de enero de 2017 Wagner envió una serie de correos al fiscal de Estado y a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, que luego reenvió a Leandro Despouy». «En esos correos, Wagner relata que, de acuerdo a lo que le comentó Despouy, ‘se ha avanzado en el tema de la planificación con la Comisión Interamericana para coordinar una reunión en nuestro país, a fines del próximo mes de mayo», consignó el diario. «Sería muy importante trabajar en una presentación de las víctimas de las arbitrarias que ha cometido Milagro Sala», habría recomendado el apoderado de Morales.
La dirigente de la Tupac Amaru y parlamentaria del Mercosur por el Frente para la Victoria, detenida desde enero del año pasado por la Justicia Federal de Jujuy por múltiples causas, sostiene que los funcionarios judiciales y del gobierno provincial y nacional acordaron una posición para presentar a los miembros de la CIDH, que visitarán el país en mayo, entre otras cuestiones, para controlar las condiciones procesales de detención de Sala.
«El objetivo de dicha operatoria, de acuerdo a las palabras del apoderado de Morales, sería que cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite la Argentina, se le haga entrega de un documento en el que consten las agresiones sufridas por las supuestas víctimas de mi accionar», sostuvo Sala en la denuncia presentada ante la Justicia Federal porteña.
«Esta maniobra representa una planificación absolutamente ilegal y delictiva. Además, demuestra la falta de independencia del Poder Judicial provincial y la coordinación que existe entre el Estado Nacional y el gobernador Morales para sostener la detención arbitraria», agregó.