Jueves 03 de Abril de 2025

Reparación Histórica: «muchos jubilados fueron perjudicados»

Publicado: 22-07-2019

Después de 3 años que sancionó del Programa de Reparacion Histórica, se cierra formalmente el plazo para aceptar o rechazar el ofrecimiento de la Anses: «dijo»chau». Dejando más desazón, más angustias e incertidumbres que certezas. Por qué? porque en primer lugar se había anunciado para 2 millones y medio de jubilados, lo que luego se redujo a 2 millones, y con suerte podemos decir que se entregó un millón 300 mil ajustes, de alguna forma, a los jubilados y jubiladas en Argentina. ¿Por qué?, porque en principio los jubilados no fueron a buscar la oferta como era lo pedido, lo exigido por la ley, sino que se les puso la plata en el bolsillo, compulsivamente. Y por otro lado, muchos que recibieron ese ajuste, como superaron el haber y medio correspondiente a la mínima, dejaron de percibir los subsidios en los medicamentos, lo que antes era gratuito ahora los jubilados tienen que pagar, entre un 20 y un 50%, por ende 4.000, 5.000 pesos que podría haber sido interesante en sus bolsillos, dejaron de tener los medicamentos y tener que pagarlos. Hay otros que quedaron ilusionados y aún no tuvieron la oferta, alrededor de cien mil jubilados siguen peregrinando en Anses para que el organismo le de una oferta y ¿por qué no se la da?. Recordemos que en 2016, se quemaron los archivos de Anses, en una sede ubicada en la localidad bonaerense de San Martín, y se destruyeron, según versiones oficiales un tercio de todos los expedientes que habían en ese lugar. Por ende, los jubilados no recibieron propuesta alguna y siguen esperando que esto se haga. Los jubilados que pudieron recibir un poco más, en concepto de Reparación Histórica, un monto más o menos interesante, son los que tienen entre 80 y 90 o más años, jubilados que iniciaron sus trámites previsionales antes de 1994, antes de la ley que hoy esta vigente, por ende son personas que tienen menor disfrute de esa reparación histórica. Los que menos edad tienen, quienes se jubilaron luego de 1994, sus reajustes fueron aumentados solamente en 500, 1.000 ó 2.000 pesos como máximo, con la consecuencia negativa de haber perdido la cobertura en medicamentos o tarifas sociales, por haber superado la mínima, que cada subsidio exige. Por otro lado quedó solamente abierta la posibilidad de pedir la Reparación Histórica, a aquellos a quienes el Gobierno le pagó compulsivamente, durante 3 años, arbitrariamente, sin que los jubilados hayan pedido dicha reparación. Sería un desprestigio para el Gobierno que hoy les quiten ese subsidio, sino además que les cobren lo que el Estado pagó oportunamente durante estos 3 años. Esto sería un escándalo, pero como el Estado infrigió la norma, ahora la tiene que solucionar. ¿Cómo lo soluciona?, diciéndoles a los jubilados que van abrir un canal de comunicación interna donde puedan expresar su conformidad o no, por medio de mecanismos que aún no quedaron claros».

Fuente: Christian D’Alessandro (abogado previsionalista- Apoderado STP)