Tiene dictamen el proyecto de ley de alquileres, podría votarse el jueves en el senado
Publicado: 03-06-2020
Tiene dictamen nuestro proyecto de ley de alquileres. Podría votarse el jueves en el senado.
En marzo de 2016 presentamos el primer proyecto de ley de alquileres después de 35 años que no se discutía en el Congreso Nacional, hoy obtuvimos dictamen favorable y esperamos que el próximo jueves se vote en la cámara alta y se convierta en ley.
Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados manifestó: «Luchamos contra viento y marea. Sabemos que en este contexto es la mejor ley que podemos conseguir y tenemos mucho trabajo por delante. Es urgente extender el decreto 320/20 que suspende los desalojos y congela el precio de los alquileres. La situación económica es de emergencia con un sector endeudado y sin ingresos. Deberemos seguir de cerca su implementación y su cumplimiento, y quedará mucho más por resolver. En materia de acceso a la vivienda este es el primer paso importante que damos.»
En el proyecto planteamos:
Regular el precio por un promedio entre inflación y salario, con actualizaciones anuales, ya no semestrales. Con esto terminamos con la arbitrariedad en la fijación de los precios por parte del mercado inmobiliario.
Regulamos expensas, para que los inquilinos dejemos de pagar arreglos que no nos corresponden.
Extendemos el plazo mínimo del contrato a 3 años.
Es muy importante que establecemos la obligatoriedad de registrar todos los contratos de alquiler por AFIP
El depósito será de sólo un mes por los tres años al valor del primer alquiler. Con esto evitamos tener que pagar sumas altísimas de dinero.
Reparamos un abuso muy grande con respecto a los arreglos de la vivienda, facilitando la posibilidad de que los inquilinos podamos hacer los arreglos y descontarlos del alquiler.
Regulamos las tasas, esto quiere decir que al inquilino ya no lo pueden obligar a pagar tasas e impuestos que gravan la propiedad: abl, arba, etc.
Otro punto muy importante que regulamos es la obligatoriedad de que los propietarios nos avisen tres meses antes de la finalización del contrato si nos renuevan o no. Hoy nos enteramos una semana antes y no nos queda mas opción que aceptar las condiciones impuestas o la mudanza.
Además, se crean organismos de control y defensa de los derechos de los inquilinos en todo el país.
Es importante aclarar que el gobierno anterior ingresó dos artículos a nuestro proyecto que son muy problemáticos para nosotros: facilitan los desalojos (con el agravante del momento que estamos viviendo) y hacen ingresar a los bancos a la intermediación del alquiler.